Cómo ayudar a tu hijo a superar la ansiedad infantil con ayuda profesional

superar la ansiedad infantil con ayuda profesional en Jaen

Cómo ayudar a tu hijo a superar la ansiedad infantil con ayuda profesional

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés, pero cuando se mantiene en el tiempo o interfiere en la vida diaria, puede convertirse en un verdadero obstáculo para el bienestar.
En Psicología Ortega, psicólogos en Jaén, acompañamos a personas que sufren ansiedad a comprender sus síntomas, gestionar sus emociones y recuperar el equilibrio interior.

1. ¿Qué es la ansiedad y cuándo deja de ser normal?

Sentir ansiedad antes de un examen o una entrevista es totalmente normal. Es una reacción adaptativa que prepara al cuerpo para responder ante un desafío.
Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante, aparece sin motivo aparente o limita actividades cotidianas, hablamos de un trastorno de ansiedad.

Síntomas más comunes:

  • Nerviosismo constante o sensación de peligro inminente.
  • Palpitaciones, dificultad para respirar o tensión muscular.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Insomnio o pensamientos repetitivos.
  • Sensación de perder el control o miedo a que algo malo ocurra.

Si observas varios de estos síntomas en tu hijo, es importante considerar la ayuda de un psicólogo infantil en Jaén para mejorar su bienestar y el de toda la familia.

2. Causas frecuentes de la ansiedad

La ansiedad no tiene una sola causa. Suele ser el resultado de la combinación de varios factores:

  • Estrés laboral o académico.
  • Problemas familiares o de pareja.
  • Experiencias traumáticas o pérdidas.
  • Factores biológicos o genéticos.
  • Autoexigencia, perfeccionismo o miedo al fracaso.

A veces, estos factores aparecen en etapas tempranas del desarrollo. En esos casos, la terapia para adolescentes o la terapia infantil en Jaén puede ayudar a prevenir que la ansiedad se intensifique con el tiempo.

En Psicología Ortega, trabajamos para identificar la raíz del problema, no solo los síntomas, ayudándote a entender cómo y por qué surge tu ansiedad.

3. Cómo se trata la ansiedad desde la psicología

3.1 Enfoque terapéutico

El tratamiento psicológico de la ansiedad se basa en técnicas científicamente validadas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a modificar pensamientos negativos y patrones de conducta que alimentan la ansiedad.

3.2 Herramientas que se aplican en consulta

  • Entrenamiento en relajación y respiración consciente.
  • Reestructuración cognitiva: aprender a identificar pensamientos irracionales.
  • Mindfulness y atención plena.
  • Técnicas de gestión emocional y autocontrol.
  • Exposición gradual a las situaciones que generan ansiedad.

Cada proceso se adapta a la edad del niño, al tipo de ansiedad (por separación, social, escolar, etc.) y a sus circunstancias personales.

4. Beneficios de acudir a un psicólogo especializado en Jaén

Ver a tu hijo atrapado por la ansiedad puede ser angustiante, pero con ayuda profesional él puede Ver a tu hijo atrapado por la ansiedad puede ser angustiante, pero con ayuda profesional él puede recuperar la tranquilidad, dormir mejor y afrontar sus miedos con más confianza.

Gracias al acompañamiento psicológico, los niños pueden:

  • Recuperar la tranquilidad mental y emocional.
  • Dormir mejor y reducir las preocupaciones constantes.
  • Afrontar situaciones difíciles con más seguridad.
  • Mejorar sus relaciones personales y familiares.
  • Aprender herramientas para prevenir recaídas.

En Psicología Ortega de Jaén, ayudamos a las familias a comprender lo que le ocurre a su hijo y a recuperar el equilibrio emocional en casa.

5. ¿Por qué elegir Psicología Ortega?

  • Profesionales colegiados y con experiencia en ansiedad, estrés y autoestima.
  • Enfoque empático y basado en la evidencia científica.
  • Atención personalizada, adaptada a tu ritmo y necesidades.
  • Sesiones presenciales en Jaén y modalidad online.
  • Entorno acogedor y confidencial para expresarte con libertad.

Nuestro objetivo es que no solo reduzcas los síntomas, sino que aprendas a vivir con calma y confianza.

6. Consejos prácticos para empezar a controlar la ansiedad

Mientras comienzas tu proceso terapéutico, puedes aplicar pequeñas acciones que ayudan a calmar la mente:

  • Dedica unos minutos al día a respirar profundamente.
  • Mantén rutinas de sueño y alimentación equilibradas.
  • Evita la sobreexposición a noticias o redes sociales si te generan malestar.
  • Practica alguna actividad física ligera.
  • Comparte lo que sientes con personas de confianza.

Recuerda: la ansiedad no se vence con fuerza de voluntad, sino con comprensión, apoyo y herramientas adecuadas.

Pedir ayuda es el primer paso

Pedir ayuda profesional no es solo cuidar de tu hijo, sino también de ti como madre o padre, al darle las herramientas para crecer más seguro y feliz.

🌿 En Psicología Ortega, en Jaén, te ayudamos a entender tu ansiedad y a construir una vida más tranquila, equilibrada y feliz.
Solicita tu primera cita aquí y da el paso hacia tu bienestar emocional.